Azúcar certificado Fairtrade
Todos tenemos azúcar en nuestras cocinas. Al fin y al cabo, es un ingrediente clave de muchas comidas y bebidas que consumimos en nuestro día a día. Pero no todo sabe dulce: los pequeños productores de caña de azúcar afrontan una intensa presión ejercida por los grandes productores, la fluctuación de los precios y el cambio climático.


Cada año se producen unos 175 millones de toneladas de azúcar. La mayor parte proviene de la caña de azúcar; la remolacha azucarera ocupa el segundo lugar como cultivo de origen. Fairtrade colabora con los pequeños productores de caña de azúcar para mejorar su posición negociadora, así como sus empresas y comunidades.
Elegir azúcar certificado Fairtrade marca la diferencia.
Los productores de caña de azúcar tienen que lidiar no solo con la fluctuación de los precios, sino también con la competencia de otras fuentes. Cuando la Unión Europea decidió eliminar sus propios límites de producción de remolacha azucarera en 2017, los pequeños productores de caña de todo el mundo se vieron frente a la posibilidad de perder un mercado importante para sus mercancías. En otras regiones —por ejemplo, en Brasil, México y Tailandia—, los subsidios gubernamentales a los grandes productores azucareros impusieron una mayor presión a los productores de países más pequeños, cuyos gobiernos no pueden costear el respaldo financiero a la producción local.
Más allá de las circunstancias de mercado, la imprevisibilidad de las sequías y las lluvias copiosas afectaron en gran medida a los productores de caña de azúcar. Para los productores muy abocados a un único cultivo, es muy difícil adaptarse a las nuevas normas de un clima cambiante.
Fairtrade colabora con los pequeños productores de caña de azúcar para ampliar su acceso a los mercados mundiales y encontrar nuevas rutas para las ventas; por ejemplo, la exploración de los biocombustibles y los productos de valor añadido como el ron. Por todo ello, en los últimos años ha aumentado de manera significativa el volumen de azúcar que los productores venden bajo términos Fairtrade.
Algunos de los ingresos generados a través de Fairtrade han ayudado a los productores a mejorar la infraestructura de riego y drenaje, así como a diversificar sus cultivos; esto provee una línea adicional de defensa contra las tormentas tropicales y las sequías.
Más información sobre lo que Fairtrade significa para los productores de caña de azúcar:
- El Precio Mínimo Fairtrade es lo mínimo que se paga a los productores cuando venden sus productos a través de Fairtrade. El propósito de ese Precio es cubrir los costos medios de producir las mercancías de manera sostenible; además, actúa como una red de seguridad para cuando caen los precios de mercado. Los productores pueden obtener el precio de mercado cuando este es más alto y siempre tienen la posibilidad de negociar para obtener más.
- La Prima Fairtrade es una suma de dinero adicional al precio de venta que los agricultores o trabajadores invierten en proyectos de su elección. Juntos deciden cómo invertir el dinero de la Prima Fairtrade para alcanzar sus objetivos, como mejorar su agricultura, sus negocios o la salud y la educación en su comunidad.
- Los Estándares de Comercio Justo Fairtrade son los requisitos que deben cumplir los productores y las empresas que les compran sus mercancías para que un producto sea certificado por Fairtrade. Los Estándares garantizan términos más justos para el comercio entre agricultores y compradores; además, protegen los derechos de los trabajadores y proveen el marco para que los productores saquen adelante explotaciones agrarias y organizaciones sostenibles.
Si se consume con moderación, el azúcar nos ayuda a disfrutar de la dolce vita. Cuando vayas a comprar, optar por el azúcar certificado Fairtrade puede marcar una verdadera diferencia en los medios de vida de decenas de miles de pequeños productores de la caña de azúcar de todo el mundo.
49 millones de euros
Es el importe de la Prima Fairtrade repartida entre todos los productores de caña de azúcar certificada Fairtrade en los últimos 5 años.
En 2020 se repartieron 6,8 millones de euros que fueron destinados a invertir en servicios para los agricultores (56%), a invertir en sus organizaciones (37%) y a invertir en sus comunidades (6%).
36.731 productores certificados
En Fairtrade tenemos productores certificados de caña de azúcar en nuestras 3 Redes de Productores, si bien es verdad que el 15% de ellos se concentran en la India. Este número global de productores certificados Fairtrade ha registrado una caída del -32% desde que la Unión Europea decidió eliminar sus propios límites de producción de remolacha azucarera en 2017.
28% orgánico
De la caña de azúcar certificada Fairtrade es orgánica. Un porcentaje que va ganando peso año tras año.
De la caña, al jugo… y a la electricidad
La caña de azúcar es una hierba alta, similar al bambú, que crece sobre todo en los países tropicales. Normalmente se cosecha a mano y se entrega a ingenios, donde se trituran y muelen los tallos. Se extrae el jugo de la caña, que luego se utiliza para elaborar azúcar en bruto. Entre los subproductos del proceso se incluye el bagazo, la melaza y el etanol; estos pueden usarse para producir plásticos, biocombustibles y electricidad. A menudo, esta misma electricidad es la que abastece a los ingenios azucareros.
Consulta aquí el estándar Fairtrade para el azúcar.