Main Navigation

Identificar los riesgos es el primer paso para abordarlos. Fairtrade lanza el Mapa de Riesgos

  • 26.01.23

La herramienta destaca las causas fundamentales detrás de los riesgos ambientales y de derechos humanos más destacados en los productos básicos y los países donde trabaja Fairtrade.

Muestra cómo la evaluación exhaustiva de riesgos y la colaboración con agricultores y trabajadores son piedras angulares de las cadenas de suministro sostenibles.

Uno de cada cinco empleados en todo el mundo vive en la pobreza, la producción agrícola es responsable del 70 por ciento de las extracciones de agua dulce en todo el mundo, el trabajo infantil está aumentando, y la lista de problemas podría continuar, dejando en claro que las violaciones de los derechos humanos y el daño ambiental son generalizados en las cadenas de suministro mundiales.

El mapa de riesgos recientemente lanzado por Fairtrade identifica y visualiza los mayores riesgos ambientales y de derechos humanos en los sectores en los que estamos activos, en función de los impactos relacionados con los productos básicos, la geografía y la organización en las personas y el medio ambiente. También ayuda a comprender cómo estos riesgos están inseparablemente interconectados con sus causas profundas, como la pobreza, la desigualdad y la explotación.

Actualmente el mapa de riesgos abarca café, cacao, plátanos, uvas de vino y miel. Se ampliará a más productos en los próximos meses.

El diálogo y los procesos participativos han desempeñado un papel importante en la creación del mapa. Es el producto de nuestro trabajo continuo de evaluación de riesgos e impactos: un esfuerzo de colaboración con aportes de cooperativas de agricultores, trabajadores y administración de plantaciones, personal Fairtrade de seis continentes y expertos externos.

Para quién es el mapa

El mapa apoya a todos los actores de las cadenas de valor mundiales en su evaluación de riesgos, desde organizaciones de agricultores y trabajadores hasta minoristas y marcas. En particular, las empresas europeas tienen cada vez más obligaciones legales de llevar a cabo dichas evaluaciones de riesgos y de prevenir, mitigar y remediar los mayores riesgos en sus cadenas de suministro.

La herramienta proporciona información detallada para apoyar el diálogo orientado a la solución y la colaboración entre todos los actores de una cadena de suministro. Ofrece a las empresas información valiosa sobre dónde dirigir sus esfuerzos y apoyo de sostenibilidad.

"El mapa de riesgos puede facilitar un diálogo transparente entre los actores de la cadena de suministro y ayudar a las empresas a construir respuestas efectivas para abordar los mayores riesgos, evitando un mayor daño a las comunidades agrícolas y al planeta", dijo Marike de Peña, Presidenta de la Red de Productores Fairtrade para América Latina y el Caribe CLAC.

Asociarse para la debida diligencia

Fairtrade ha construido una comprensión profunda de los derechos humanos y los problemas ambientales en las cadenas de suministro globales y trabaja para abordarlos. Hemos optado por participar en sectores y regiones donde estos riesgos prevalecen, ya que aquí es donde nuestros esfuerzos son más necesarios. Basándonos en nuestra experiencia, podemos apoyar a las empresas en cada paso de la implementación de sus responsabilidades de diligencia debida, y particularmente en la identificación, prevención y mitigación de daños y riesgos.

"Fairtrade ha sido pionera en el avance de los derechos humanos en las empresas durante más de 30 años. La debida diligencia no debe ser solo sobre procesos internos y requisitos para los socios comerciales, debe ser sobre el diálogo, la colaboración y el cambio de las propias prácticas, para mejorar la vida de las personas y proteger el medio ambiente ", dijo Tytti Nahi, Directora de Negocio y Derechos Humanos de Fairtrade.

Sin embargo, ninguna organización o esquema de certificación puede garantizar que una cadena de suministro esté libre de violaciones de derechos humanos y ambientales. Muchos riesgos están profundamente arraigados en la pobreza, la desigualdad y la explotación, y se necesita el esfuerzo colectivo de las empresas, los agricultores, los trabajadores, los gobiernos y la sociedad civil para abordarlos eficazmente a largo plazo. Es por eso que el uso de la certificación nunca debe ser la única medida que una empresa tome para prevenir, mitigar y remediar los mayores riesgos en sus cadenas de suministro.

Riesgos de hablar de riesgos

Ser transparente sobre los problemas sistémicos humanos y ambientales también puede ser riesgoso para los agricultores y trabajadores en sí mismo. Si las empresas no están preparadas para asumir su parte de responsabilidad, podrían optar por cortar todos los lazos en lugar de pasar por el proceso de mitigar y remediar los riesgos junto con los agricultores y los trabajadores.

Sin embargo, ignorar los riesgos nunca los ha hecho desaparecer, por lo que Fairtrade alienta a todas las empresas a utilizar el nuevo mapa como una oportunidad para iniciar un diálogo con los agricultores y trabajadores y tomar medidas concretas para hacer que las cadenas de suministro globales sean más sostenibles.

Puedes acceder a un video explicativo en nuestro canal de youtube, pincha aquí.

Publicado originalmente el 26 Enero 23 en el sitio web de Fairtrade Internacional