Principales beneficios de Fairtrade
Fairtrade es una forma mejor de comprar y hacer negocios, que une a agricultores, compradores, empresas y gobiernos para crear conjuntamente un mundo justo para las personas y el planeta.
El comercio normal no es justo
La desafortunada realidad es que la mayor parte del comercio beneficia desproporcionadamente a las empresas que se encuentran al final de la cadena de suministro, en lugar de a las personas que se encuentran al principio. Por ello, los agricultores de América Latina y el Caribe, África y Oriente Medio, Asia y el Pacífico se enfrentan a menudo a la explotación y luchan por llegar a fin de mes, mientras las grandes empresas se lucran con su duro trabajo.
Esto es lo que nos diferencia:
1. Igualdad de condiciones
La única certificación global de sostenibilidad en la que agricultores y trabajadores están representados en todos los niveles de gobierno, incluido el 50% del poder de decisión en la asamblea general.
2. Prioridad al precio
Somos el único sistema de certificación que establece precios mínimos para los principales productos básicos, una red de seguridad esencial para los productores. También estamos a la vanguardia en materia de ingresos y salarios dignos, estableciendo precios de referencia que las empresas pueden elegir pagar para contribuir a unos ingresos justos.
3. Prima Fija de Comercio Justo Fairtrade
La exclusiva Prima de Comercio Justo Fairtrade es una suma de dinero adicional que los agricultores y trabajadores reciben de las empresas, además del Precio Mínimo de Comercio Justo Fairtrade, para invertir en proyectos comunitarios o empresariales de su elección.
4. Estándares sólidos
Los Estándares Fairtrade se actualizan continuamente para adaptarse a las nuevas realidades a las que se enfrentan los agricultores. Los Estándares rigurosos ayudan a los agricultores y trabajadores a proteger sus tierras, su salud y sus medios de subsistencia. También promueven prácticas sostenibles desde el punto de vista medioambiental y apoyan el cumplimiento de la normativa HREDD, orientando a las empresas para que prevengan y mitiguen los riesgos para los derechos humanos y el medio ambiente.
5. Democrático e inclusivo
Fairtrade exige a los agricultores y trabajadores que se organicen colectivamente, por ejemplo en cooperativas, con estructuras democráticas y transparentes, para que tengan mayor poder de negociación y control sobre sus empresas. Nuestros Estándares promueven la igualdad y tienen tolerancia cero con la discriminación.
6. Expertos locales - apoyo local
Fairtrade proporciona apoyo y experiencia a través de las redes de productores de África, Asia y el Pacífico, y América Latina y el Caribe, dirigidas por y para agricultores y trabajadores. También tenemos oficinas en muchos de los principales mercados de consumo y una sólida red de base de simpatizantes y activistas locales.
Independientemente de quién seas, el Fairtrade te brinda la oportunidad de influir positivamente en las personas y el planeta, y además es bueno para ti.
Bueno para los agricultores y los trabajadores
Los pequeños agricultores y los trabajadores de las plantaciones se encuentran entre los más desfavorecidos por el sistema de comercio mundial. En Fairtrade, están en el centro de todo lo que hacemos. Único entre los sistemas de certificación, los agricultores y los trabajadores tienen la misma representación en la gestión de Fairtrade.
Para los productores y los trabajadores, Fairtrade significa:
- Mejores precios y la Prima Fairtrade para invertir en sus negocios y comunidades.
- Igual participación en la gestión de Fairtrade
- Condiciones de trabajo decentes y prohibición de la discriminación, el trabajo forzoso y el trabajo infantil
- Apoyo para implementar prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y adaptarse al cambio climático
- Poder planificar mejor el futuro
Bueno para los negocios
El consumo y los negocios sostenibles se han convertido en la expectativa más que en la excepción. FAIRTRADE ayuda a empresas de todos los tamaños a satisfacer sus necesidades en materia de sostenibilidad y cadena de suministro. Para las empresas, Fairtrade significa
- Reconocimiento: Los consumidores conocen y confían en Fairtrade, el sello ético más reconocido del mundo.
- Modelos de abastecimiento que satisfacen sus necesidades: Fairtrade ofrece diferentes enfoques que permiten a las empresas hacer que sus cadenas de suministro sean sostenibles y transparentes.
- Experiencia en debida diligencia: Tanto si eres una empresa que está dando los primeros pasos en su camino hacia la diligencia debida en materia de derechos humanos y medio ambiente (HREDD) como si buscas evaluaciones de riesgos y planes de acción más exhaustivos, Fairtrade es tu aliado.
- Un sistema de certificación y garantía en el que se puede confiar: El sistema de certificación de Fairtrade es riguroso, independiente y se ajusta a las mejores prácticas, e incluye visitas periódicas in situ de auditores formados.
Descubre cómo comercializar o vender al por menor productos certificados Fairtrade.
Bueno para los consumidores
El Sello de Certificación de Comercio Justo FAIRTRADE es un símbolo de confianza para los consumidores que buscan un impacto real. En un mundo plagado de afirmaciones confusas y engaños ecológicos, este sello garantiza a los consumidores que determinados productos cumplen normas medioambientales, sociales y económicas estrictas.
- Al elegir productos con el Sello de Comercio Justo FAIRTRADE, no solo realizas una compra ética, sino que también pasas a formar parte de un movimiento que apoya los salarios justos, las prácticas agrícolas sostenibles y el desarrollo comunitario.
- Existe una amplia gama de productos certificados Fairtrade: Más de 37.000 para ser exactos. Ofreciéndote numerosas oportunidades de elegir lo justo.
Bueno para el planeta
Los agricultores están en primera línea del cambio climático. Así lo demuestran los cambios en los patrones meteorológicos, el desplazamiento de las temporadas de cosecha y otros innumerables indicadores de este devastador cambio. Durante años, Fairtrade ha trabajado para proteger el medio ambiente a través de medidas como:
- Prohibición de pesticidas tóxicos y semillas transgénicas
- Protección de la biodiversidad y uso responsable del agua
- Incentivar las prácticas de agricultura ecológica
- Formación y programas de adaptación al cambio climático
- Incorporación de criterios climáticos a nuestros estándares
"No tengo miedo de nada porque sé cómo administrar mi dinero. Soy más fuerte. Ahora soy líder de mucha gente y sé que puedo hacer cosas por mí misma".
Rosine Bekoin, cultivadora de cacao en Costa de Marfil