Algodón certificado Fairtrade
Con una historia que se remonta a más de 8.000 años, el algodón está entretejido en nuestra vida cotidiana. Si bien la industria tiene un valor de unos 50.000 millones de dólares al año, existen desafíos para los pequeños agricultores detrás de este cultivo y para el medio ambiente.
![](/content/dam/fairtrade/global/products/cotton/2023_01_fairtrade_cotton_odisha_0548_Christoph%20Nusch.jpg/_jcr_content/renditions/4x3_375w.webp 375w, /content/dam/fairtrade/global/products/cotton/2023_01_fairtrade_cotton_odisha_0548_Christoph%20Nusch.jpg/_jcr_content/renditions/4x3_640w.webp 640w, /content/dam/fairtrade/global/products/cotton/2023_01_fairtrade_cotton_odisha_0548_Christoph%20Nusch.jpg/_jcr_content/renditions/4x3_768w.webp 768w, /content/dam/fairtrade/global/products/cotton/2023_01_fairtrade_cotton_odisha_0548_Christoph%20Nusch.jpg/_jcr_content/renditions/4x3_1280w.webp 1280w)
![](/content/dam/fairtrade/global/products/cotton/2023_01_fairtrade_cotton_odisha_0548_Christoph%20Nusch.jpg/_jcr_content/renditions/21x9_375w.webp 375w, /content/dam/fairtrade/global/products/cotton/2023_01_fairtrade_cotton_odisha_0548_Christoph%20Nusch.jpg/_jcr_content/renditions/21x9_640w.webp 640w, /content/dam/fairtrade/global/products/cotton/2023_01_fairtrade_cotton_odisha_0548_Christoph%20Nusch.jpg/_jcr_content/renditions/21x9_768w.webp 768w, /content/dam/fairtrade/global/products/cotton/2023_01_fairtrade_cotton_odisha_0548_Christoph%20Nusch.jpg/_jcr_content/renditions/21x9_1280w.webp 1280w, /content/dam/fairtrade/global/products/cotton/2023_01_fairtrade_cotton_odisha_0548_Christoph%20Nusch.jpg/_jcr_content/renditions/21x9_1440w.webp 1440w, /content/dam/fairtrade/global/products/cotton/2023_01_fairtrade_cotton_odisha_0548_Christoph%20Nusch.jpg/_jcr_content/renditions/21x9_1920w.webp 1920w)
La industria del algodón
El algodón es un producto agrícola muy comercializado y más de 150 países participan en su exportación o importación. Aunque la producción abarca 75 países de todo el mundo, China, India, Estados Unidos, Pakistán y Brasil producen la mayor parte del algodón cosechado cada año.
Los fuertes subsidios en los países ricos destinados a proteger a los agricultores de la volatilidad del mercado crean un mercado global con precios artificialmente bajos. Esto ejerce presión sobre los pequeños agricultores en países donde los gobiernos carecen de los recursos para que compitan subsidios similares. Esto, junto con el cambio climático, el aumento de los costos de producción y la fluctuación de los precios del mercado, está dificultando que muchos pequeños productores de algodón obtengan un ingreso del que puedan depender. Los productores de algodón se encuentran al final de una cadena de suministro larga y compleja en la que son prácticamente invisibles y ejercen poco poder o influencia.
![](/content/dam/fairtrade/global/products/cotton/VV_NAPP_2022_Fairtrade%20Premium%20Impact%20%281%29.jpg/_jcr_content/renditions/16x9_768w.webp 768w, /content/dam/fairtrade/global/products/cotton/VV_NAPP_2022_Fairtrade%20Premium%20Impact%20%281%29.jpg/_jcr_content/renditions/16x9_1280w.webp 1280w, /content/dam/fairtrade/global/products/cotton/VV_NAPP_2022_Fairtrade%20Premium%20Impact%20%281%29.jpg/_jcr_content/renditions/16x9_1440w.webp 1440w, /content/dam/fairtrade/global/products/cotton/VV_NAPP_2022_Fairtrade%20Premium%20Impact%20%281%29.jpg/_jcr_content/renditions/16x9_1920w.webp 1920w)
![](/content/dam/fairtrade/global/products/cotton/VV_NAPP_2022_Fairtrade%20Premium%20Impact%20%281%29.jpg/_jcr_content/renditions/4x3_375w.webp 375w, /content/dam/fairtrade/global/products/cotton/VV_NAPP_2022_Fairtrade%20Premium%20Impact%20%281%29.jpg/_jcr_content/renditions/4x3_640w.webp 640w, /content/dam/fairtrade/global/products/cotton/VV_NAPP_2022_Fairtrade%20Premium%20Impact%20%281%29.jpg/_jcr_content/renditions/4x3_768w.webp 768w, /content/dam/fairtrade/global/products/cotton/VV_NAPP_2022_Fairtrade%20Premium%20Impact%20%281%29.jpg/_jcr_content/renditions/4x3_1280w.webp 1280w)
Desafíos actuales
El algodón es uno de los cultivos más grandes del mundo y un producto del que muchos de nosotros dependemos. Sin embargo, hay una serie de desafíos que amenazan su sostenibilidad a largo plazo.
- Bajos ingresos. Muchos productores de algodón dependen de los intermediarios que compran su algodón, a menudo a precios inferiores al costo de producción. Los precios del algodón en el mercado internacional también son volátiles.
- Cuestiones medioambientales. Por ejemplo, los agroquímicos, como herbicidas y plaguicidas, y el uso excesivo de agua ponen en riesgo el suministro de agua dulce para las comunidades locales.
- Crisis climática. Las condiciones climáticas impredecibles, las temperaturas más altas, las plagas y las enfermedades pueden hacer que el cultivo de algodón sea impredecible y costoso.
- Salud y seguridad. El manejo incorrecto de productos químicos peligrosos entre los agricultores y los trabajadores puede provocar graves problemas de salud. También hay condiciones laborales inseguras e injustas en las fábricas de procesamiento de algodón y textiles.
- Trabajo infantil y trabajo forzoso. El trabajo infantil es más frecuente en las explotaciones agrícolas en pequeña escala, especialmente en las épocas de siembra y cosecha. También se ha documentado el trabajo forzoso controlado por el Estado.
“El algodón es como el oro para nosotros. Nuestra vida depende del cultivo del algodón. Esto nos ha dado muchos beneficios.”
Munnalal Makwana, Agricultor de algodón Fairtrade, India
Cómo Fairtrade marca la diferencia
Hay más de 40.000 productores de algodón Fairtrade. En África Occidental se pueden encontrar muchas organizaciones de algodón Fairtrade, pero es la India la que cultiva la mayor cantidad de algodón certificado Fairtrade.
- El Precio Mínimo Fairtrade proporciona una red de seguridad en tiempos de volatilidad de precios, mientras que el Prima Fairtrade se paga además del precio de venta. Los agricultores deciden juntos cómo invertir su prima.
- Los Estándares Fairtrade. Los Estándares Fairtrade fomentan la producción sostenible de algodón con protección para el medio ambiente. Gran parte del algodón Fairtrade también es orgánico, lo que ayuda a proteger la tierra, el suelo y la biodiversidad. Los requisitos de las Normas Fairtrade también protegen la salud y la seguridad de los agricultores.
- Condiciones laborales. En 2016, Fairtrade introdujo el nuevo Estándar y Programa Textil Fairtrade para llegar a las personas en todas las etapas de la cadena de producción textil, desde el algodón en bruto hasta las prendas terminadas. Esto incluye mejorar los salarios y educar a los trabajadores sobre sus derechos.
- Medio ambiente y salud. Fairtrade trabaja con los agricultores para detener o reducir el uso de agroquímicos, y los apoya para que se adapten a los patrones climáticos cambiantes.
Resolver incidentes y quejas a través del diálogo
Fortalecimiento de las estructuras internas de quejas en las fábricas textiles de Pakistán. El sector textil y de la confección de Pakistán es la industria manufacturera más importante del país, sin embargo, los trabajadores a menudo se enfrentan a salarios bajos en condiciones extremas caracterizadas por una mala salud y seguridad en el lugar de trabajo, así como por la ausencia de diálogo entre la dirección, los trabajadores y las instituciones estatales. A pesar de que existe un marco normativo, todavía existen graves deficiencias en la aplicación de la ley. Este proyecto tiene como objetivo apoyar a los proveedores en la creación o el desarrollo de estructuras internas de reclamaciones, y permitir que la dirección y los trabajadores resuelvan incidentes y reclamaciones a través del diálogo. Entre las medidas adoptadas figuraban la sensibilización de la dirección sobre las necesidades de los empleados y su formación para tramitar las reclamaciones recibidas, la formación de los trabajadores sobre sus derechos y los beneficios de los mecanismos de reclamación y, por último, la formación de los trabajadores y la dirección sobre el establecimiento y el funcionamiento de los mecanismos de reclamación
![](/content/dam/fairtrade/global/products/textiles/2023_Ranita%20Roy_Purecotz_India.jpg/_jcr_content/renditions/1x1_120w.webp 120w, /content/dam/fairtrade/global/products/textiles/2023_Ranita%20Roy_Purecotz_India.jpg/_jcr_content/renditions/1x1_375w.webp 375w, /content/dam/fairtrade/global/products/textiles/2023_Ranita%20Roy_Purecotz_India.jpg/_jcr_content/renditions/1x1_640w.webp 640w, /content/dam/fairtrade/global/products/textiles/2023_Ranita%20Roy_Purecotz_India.jpg/_jcr_content/renditions/1x1_768w.webp 768w)
El algodón Fairtrade es bueno para las personas, el planeta y las empresas.