Main Navigation

Arroz certificado Fairtrade

El mercado mundial del arroz es muy volátil, lo que deja a los pequeños productores vulnerables a precios fluctuantes que a menudo ni siquiera cubren sus costes y les obliga con frecuencia a endeudarse durante el ciclo anual de producción. El cambio climático, la competencia desleal y los bajos rendimientos se suman a los desafíos.

rice

La industria arrocera

Los productores de arroz suelen cultivar unas pocas hectáreas. Son muy vulnerables al cambio climático porque el arroz se cultiva tradicionalmente en campos muy inundados, a menudo cerca de la costa, donde también existe el riesgo de contaminación por agua salada.

Los pequeños productores de arroz necesitan urgentemente mejores equipos, instalaciones de almacenamiento y métodos de cultivo modernos para mejorar la productividad y hacer frente a los efectos del cambio climático, pero los bajos precios y la volatilidad de los mercados hacen que no puedan permitirse invertir en el futuro.

  • 27
    organizaciones de productores Fairtrade cultivan arroz en India, Sri Lanka, Pakistán y Tailandia. Más de la mitad de ellas tienen también certificación ecológica.
Arroz

Datos rápidos

Estos son algunos datos sobre el arroz certificado Fairtrade que deberías conocer.

Retos actuales

A pesar de su condición de piedra angular de la dieta, el sector arrocero se enfrenta a problemas acuciantes que exigen atención.

  • Luchas laborales: Los agricultores se enfrentan a menudo con unos ingresos insuficientes que caen por debajo del umbral de la pobreza, a lo que se suman unos horarios de trabajo exigentes y unas condiciones laborales precarias. La prevalencia de contratos a corto plazo agrava la vulnerabilidad de la mano de obra, reflejando los problemas observados en otras industrias agrícolas.
  • Escasez de agua y problemas de riego: El cultivo del arroz depende en gran medida del agua, y en muchas regiones la escasez de agua plantea un reto importante. El uso extensivo de agua para el riego puede llevar al agotamiento de los recursos hídricos y a conflictos entre las necesidades agrícolas y la comunidad en general. La implantación de sistemas de riego y prácticas de gestión del agua eficientes es crucial para el cultivo sostenible del arroz.
  • Vulnerabilidad climática: La producción de arroz se enfrenta a los retos del cambio climático, como la alteración de los patrones meteorológicos, el aumento de las temperaturas y la mayor frecuencia de fenómenos extremos. Estos factores suponen riesgos para los rendimientos y requieren medidas de adaptación para garantizar un suministro estable de arroz frente a un clima cambiante.
  • Pérdidas poscosecha y problemas de almacenamiento: Tras la cosecha, el arroz es susceptible de sufrir pérdidas debido a factores como instalaciones de almacenamiento inadecuadas, plagas e infecciones fúngicas.

"La producción justa y ecológica ahorra muchos costes. Recibimos un control de calidad correcto y justo. Producimos arroz de buena calidad por el que recibimos un precio de buena calidad".

Somboom, productor de arroz, OJRPG Tailandia

Cómo Fairtrade marca la diferencia

Hay varias formas en las que los productores Fairtrade pueden hacer frente a los retos a los que se enfrentan para hacer crecer sus negocios.

  • Precio mínimo Fairtrade: Los productores de arroz Fairtrade obtienen un precio más estable y justo por sus cosechas a través del Precio Mínimo Fairtrade. Los que tienen certificación Fairtrade y orgánica obtienen aún más.
  • Prima de Comercio Justo Fairtrade: Los productores deciden por sí mismos cómo gastar la Prima de Comercio Justo Fairtrade, ya sea invirtiendo en su negocio, en la agricultura, en la comunidad o en los proyectos medioambientales que más les importan.
  • Apoyo a los pequeños productores: Fairtrade también trabaja con productores de arroz de la India que aún no cuentan con las estructuras necesarias para obtener la certificación como pequeños productores. En su lugar, han formado organizaciones de productores por contrato, vendiendo su arroz a un intermediario que les ayuda a convertirse con el tiempo en organizaciones de pequeños productores Fairtrade.
  • Resiliencia climática: Fairtrade proporciona formación y apoyo sobre el cultivo sostenible del arroz, incluyendo un mejor uso de los recursos hídricos, variedades de cultivos resistentes a la sal y la diversificación hacia fuentes de ingresos resistentes al clima.
  • Juntos más fuertes: El enfoque de Fairtrade también fomenta organizaciones de agricultores más fuertes, que están mejor preparadas para implementar mejoras colectivas como la gestión comunal del agua y las instalaciones de procesamiento de cultivos.

El arroz certificado Fairtrade es bueno para las personas, el planeta y las empresas.

Averigua cómo puede participar tu empresa.