Main Navigation

Azúcar certificado Fairtrade

Probablemente tengas azúcar en tu cocina; después de todo, es un ingrediente clave en muchos de los alimentos y bebidas que disfrutamos. Pero no todo es dulce. Los pequeños productores de caña de azúcar sufren la intensa presión de los grandes productores, las oscilaciones de los precios y el cambio climático.

La industria azucarera

Los productores de caña de azúcar lidian no sólo con la volatilidad de los precios, sino también con la competencia de otras fuentes. Por ejemplo, en 2017, cuando se abolieron los límites a la producción de azúcar de remolacha en la UE, los pequeños productores de caña de azúcar, especialmente en África, el Caribe y la región del Pacífico, se enfrentaron a la perspectiva de perder un importante mercado para su azúcar.

Además de las fluctuaciones del mercado, los frecuentes y extremos ciclones e inundaciones, seguidos de sequías, han dañado los cultivos y retrasado las cosechas, lo que en última instancia ha afectado a los ingresos de los cultivadores de caña de azúcar.

Para que los agricultores a pequeña escala puedan adaptarse a un clima cambiante, la relación entre el cambio climático y la agricultura es clave para comprender los contextos sociales, económicos y ecológicos en los que operan los pequeños productores de caña de azúcar. El aumento de los cambios climáticos está repercutiendo negativamente en el futuro de la agricultura, ya que conduce a la disminución de los rendimientos y, por tanto, a la reducción de unos ingresos ya de por sí bajos.

  • 541k
    toneladas de azúcar certificadas Fairtrade producidas en 2022
  • 44,955
    productores trabajando con azúcar certificado Fairtrade en 2022
Azúcar

Datos rápidos

Estos son algunos datos sobre azúcar certificado Fairtrade que deberías conocer

Retos actuales

La industria azucarera, piedra angular de la agricultura mundial, se enfrenta a un sinfín de retos que repercuten tanto en el medio ambiente como en el bienestar de quienes participan en su producción.

  • Impacto del cambio climático: El espectro del cambio climático se cierne sobre la industria azucarera. Los cambios en los patrones meteorológicos, la mayor frecuencia de fenómenos extremos y el aumento de las temperaturas suponen amenazas significativas para los cultivos de caña de azúcar. Los patrones impredecibles de precipitaciones y las sequías prolongadas pueden perturbar el cultivo, afectando a los rendimientos y poniendo en peligro los medios de subsistencia de los cultivadores de azúcar.
  • Condiciones laborales y explotación: Muchos trabajadores de la caña de azúcar se enfrentan a largas jornadas laborales, exposición a productos agroquímicos nocivos y, en algunos casos, condiciones de vida deficientes.
  • Precios volátiles e inestabilidad económica: El mercado del azúcar es famoso por la volatilidad de sus precios, lo que repercute en la estabilidad económica tanto de los pequeños agricultores como de los grandes productores. Las fluctuaciones de los precios mundiales del azúcar pueden dar lugar a ingresos impredecibles para los agricultores, lo que dificulta la planificación para el futuro.

"Las personas están en el centro de todo lo que hacemos. Fairtrade ha reforzado aún más nuestro compromiso de proteger los derechos fundamentales de los trabajadores y productores de la cadena de suministro. Aprovechar el potencial de todos, incluidas las mujeres y los jóvenes, es clave para liberar todo el potencial de productividad de países como Mauricio, que se enfrentan a un rápido envejecimiento de la comunidad agrícola."

Khavam Ramkissoon, secretario de la Sociedad Cooperativa Polivalente La Martiniere, Mauricio, certificada por Fairtrade.

Cómo Fairtrade marca la diferencia

Hay varias maneras en las que los productores Fairtrade pueden hacer frente a los retos a los que se enfrentan para hacer crecer sus negocios.

  • Mejores condiciones laborales: Además de los sólidos Estándares Fairtrade, contamos con el programa global Fairtrade “Mejores Prácticas Laborales” (BLP) para las cooperativas azucareras Fairtrade en zonas con un alto riesgo de violaciones de los derechos humanos y riesgos significativos para las personas vulnerables.
  • Medios de vida dignos: A diferencia de otros productos certificados Fairtrade, no existe un Precio Mínimo Fairtrade para la caña de azúcar porque los mecanismos de fijación de precios son muy complejos y a menudo están distorsionados. En muchos países, las organizaciones de agricultores se benefician de sistemas de reparto de ingresos con los moledores y exportadores de azúcar que transforman su caña de azúcar en diversos tipos de azúcar. Además, los agricultores a pequeña escala se benefician de una Prima Fairtrade de 60 dólares por tonelada de azúcar, y de 80 dólares por tonelada de azúcar orgánico, que los productores deciden por sí mismos cómo gastar.
  • Resiliencia climática: Fairtrade ofrece formación y apoyo en materia de cultivo sostenible de azúcar, mejor uso de los recursos hídricos, variedades de cultivos resistentes a la sequía y diversificación hacia otras fuentes de ingresos. Además, el programa de Producción de Caña Resiliente al Clima evalúa la huella de carbono y de agua de las principales cadenas de suministro de azúcar Fairtrade (hasta la exportación) en origen.
  • Operaciones más fuertes: Los Estándares Fairtrade son una herramienta de desarrollo para que las organizaciones de pequeños agricultores se fortalezcan como empresa y mejoren la producción. Las Redes de Productores Fairtrade también apoyan a los agricultores para mejorar la productividad y los ingresos, las infraestructuras de riego y drenaje y diversificar sus cultivos. También apoyamos la exploración del mercado para los productores hacia subproductos del azúcar como la producción de ron, fragancias y bioplásticos.

Programa de mejores prácticas laborales en las cadenas de suministro de caña de azúcar certificada Fairtrade

La producción y la cosecha de caña de azúcar requieren mucha mano de obra y de larga duración, y los salarios bajos e injustos, combinados con condiciones de trabajo peligrosas, han provocado una escasez de trabajadores cualificados. El programa incluye a productores, trabajadores y comerciantes y promueve directrices y formación para mitigar las prácticas laborales inaceptables que implican trabajo infantil, trabajo forzoso de adultos y violencia de género y otras formas de violencia y explotación en el lugar de trabajo. Por ejemplo, identificando, apoyando y desarrollando sistemas adecuados de vigilancia y respuesta para detectar, solucionar y prevenir abusos de los derechos humanos.

El azúcar certificado Fairtrade es bueno para las personas, el planeta y las empresas. Descubre cómo puede participar tu empresa.