Main Navigation

Cacao certificado Fairtrade

El cacao es el producto que está detrás del capricho más dulce: el chocolate. Pero hay una amarga realidad en el corazón de este preciado producto: los agricultores de cacao de todo el mundo, que a menudo luchan por ganarse la vida.

Cocoa farmers in Côte d'Ivoire
Cocoa farmers in Côte d'Ivoire

La industria del cacao

Entorno a seis millones de personas en todo el mundo dependen del cultivo del cacao para su subsistencia. El cacao se cultiva en zonas cálidas y húmedas del mundo, sobre todo en África Occidental, América Latina y el Sudeste Asiático. Costa de Marfil es el mayor productor y exportador mundial.

El cultivo del cacao es un trabajo duro. Las vainas de cacao maduras se recogen del árbol y se abren para revelar los granos húmedos de su interior. Después se fermentan durante siete días y se secan cuidadosamente. Las habas se limpian, envasan y transportan. A pesar de todo este esfuerzo, muchos cacaocultores viven en la pobreza pese a que el sector del cacao es una industria que mueve miles de millones de dólares. De hecho, muchos cacaocultores ni siquiera han probado nunca el chocolate.

  • +700k
    toneladas de cacao certificado Fairtrade producidas en 2022
  • 407
    Organizaciones de Productores Fairtrade en todo el mundo
Cacao

Datos rápidos

Estos son algunos datos sobre cacao certificado Fairtrade que deberías conocer

Retos actuales

Son muchos los obstáculos a los que se enfrenta la sostenibilidad a largo plazo del sector del cacao. Entre ellos, la pobreza generalizada, la deforestación, la desigualdad de género, el trabajo infantil y el trabajo forzado.

  • Bajos ingresos. Esto impide a los agricultores invertir en sus explotaciones y desarrollarlas, con lo que continúa el ciclo de pobreza. Los bajos ingresos también alimentan la deforestación.
  • Desigualdad de género. Las mujeres cacaoteras de algunos países productores suelen tener un acceso limitado a los recursos y son discriminadas. 
  • El trabajo infantil ha aumentado. Según un informe de 2020, se ha detectado que más de 1,5 millones de niños y niñas de entre 5 y 17 años trabajan en explotaciones cacaoteras de Costa de Marfil y Ghana.
  • El poder en la industria del chocolate está muy concentrado. Eso significa que los cacaocultores tienen poca influencia en el precio que se les paga por lo que cultivan.
  • La crisis climática afecta a las explotaciones de cacao. Patrones meteorológicos impredecibles, junto con enfermedades y plagas, están afectando a la producción de cacao.
  • La deforestación debido al limitado control sobre los precios y la necesidad de cacao. El desequilibrio de la industria agrava las tensiones medioambientales y económicas de los agricultores.

"El cacao es muy importante para mí y para mi familia. Para mí, Fairtrade garantiza un comercio justo del cacao. El objetivo es crear una situación en la que todas las partes salgan ganando."

Dah Oho, agricultor de cacao en ECAKOG, Costa de Marfil

Cómo Fairtrade marca la diferencia

Si queremos disfrutar de un futuro en el que el chocolate no sea sólo un lujo raro, el negocio del cacao tiene que cambiar. Hay más de 450.000 productores de cacao Fairtrade, que representan casi una cuarta parte de todos los productores y trabajadores.

  • Medios de vida dignos. La estrategia de ingresos dignos de Fairtrade aboga por unos medios de vida que cubran los costes empresariales de los cacaocultores y lo suficiente para los derechos humanos básicos, como alimentos nutritivos y educación para sus hijos. Los cultivadores de cacao Fairtrade cuentan con la red de seguridad del Precio Mínimo Fairtrade por lo que cultivan, para cuando bajan los precios del mercado. La producción ecológica se incentiva con un Precio Mínimo más alto. Los agricultores también reciben la Prima Fairtrade, que ellos eligen cómo invertir, por ejemplo sustituyendo los viejos árboles de cacao.
  • Proteger a los jóvenes. Un nuevo programa apoya a las cooperativas de cacao certificadas Fairtrade en Costa de Marfil y Ghana para reforzar la prevención y reparación del trabajo infantil y el trabajo forzoso.
  • Abastecimiento. Fairtrade trabaja con actores clave de la industria para que puedan abastecerse de grandes volúmenes de cacao producido de forma sostenible. Esto significa más beneficios para los agricultores.
  • Equidad de género. Se reconoce que mayores oportunidades para las mujeres benefician a todos. La Escuela de Liderazgo Femenino de Fairtrade África ha promovido a mujeres jóvenes como líderes en las cooperativas de cacao.
  • Juntos más fuertes. Al ayudar a los agricultores a pequeña escala a unirse en cooperativas y asociaciones, los agricultores pueden negociar mejores condiciones comerciales y llegar a más mercados.
  • Resiliencia climática. A través de programas y criterios específicos, Fairtrade trabaja con los agricultores para adaptarse a patrones climáticos impredecibles, mitigar los riesgos medioambientales y construir una industria del cacao más resistente.

Sankofa: Mejora de los ingresos, recuperación de la naturaleza y lucha contra el cambio climático en el cacao

El proyecto Sankofa busca reconstruir bosques florecientes que no sean contrarios a los intereses de los agricultores, sino que se integren en ellos. El proyecto se puso en marcha en 2019 con uno de los mayores sindicatos de cacao con certificación Fairtrade de Ghana, Kuapa Kokoo Farmers Union, que cuenta con 86.000 miembros y se centra en la agroforestería dinámica. La agroforestería dinámica consiste en combinar cultivos y especies arbóreas con diferentes ciclos vitales y que ocupan diferentes niveles (o estratos) del bosque, de modo que los hogares agrícolas dispongan durante todo el año de cultivos adicionales para su propio consumo, así como de ingresos adicionales fuera de la temporada de cacao. El proyecto Sankofa aspira a que 400 agricultores cultiven cada uno al menos una hectárea de tierra con prácticas agroforestales dinámicas para 2025, y a que otros 1.000 agricultores empiecen a utilizar también estas prácticas.

El cacao certificado Fairtrade es bueno para las personas, el planeta y las empresas. Descubre cómo puede participar tu empresa.