Café certificado Fairtrade
Más de mil millones de personas en todo el mundo beben café cada día. Es una de las materias primas más comercializadas a nivel mundial. Y, sin embargo, muchas de las personas que cultivan este producto tan apreciado no pueden ganarse la vida para subsistir.
![](/content/dam/fairtrade/global/products/coffee/CADIBRINE%20coffee%202021_scr.jpg/_jcr_content/renditions/4x3_375w.webp 375w, /content/dam/fairtrade/global/products/coffee/CADIBRINE%20coffee%202021_scr.jpg/_jcr_content/renditions/4x3_640w.webp 640w, /content/dam/fairtrade/global/products/coffee/CADIBRINE%20coffee%202021_scr.jpg/_jcr_content/renditions/4x3_768w.webp 768w, /content/dam/fairtrade/global/products/coffee/CADIBRINE%20coffee%202021_scr.jpg/_jcr_content/renditions/4x3_1280w.webp 1280w)
![](/content/dam/fairtrade/global/products/coffee/CADIBRINE%20coffee%202021_scr.jpg/_jcr_content/renditions/21x9_375w.webp 375w, /content/dam/fairtrade/global/products/coffee/CADIBRINE%20coffee%202021_scr.jpg/_jcr_content/renditions/21x9_640w.webp 640w, /content/dam/fairtrade/global/products/coffee/CADIBRINE%20coffee%202021_scr.jpg/_jcr_content/renditions/21x9_768w.webp 768w, /content/dam/fairtrade/global/products/coffee/CADIBRINE%20coffee%202021_scr.jpg/_jcr_content/renditions/21x9_1280w.webp 1280w, /content/dam/fairtrade/global/products/coffee/CADIBRINE%20coffee%202021_scr.jpg/_jcr_content/renditions/21x9_1440w.webp 1440w, /content/dam/fairtrade/global/products/coffee/CADIBRINE%20coffee%202021_scr.jpg/_jcr_content/renditions/21x9_1920w.webp 1920w)
La industria del café
Desde Honduras hasta Kenia, pasando por Vietnam e Indonesia, unos 125 millones de personas en todo el mundo dependen del café para su subsistencia. Por diversas razones, el precio mundial del café es muy volátil. La cadena de suministro del café es compleja. Tras salir de los cafetales, los granos pasan por una sucesión de comerciantes, procesadores, exportadores, tostadores y minoristas. La mayoría de los caficultores apenas saben adónde va a parar su café ni a qué precio se vende.
Retos actuales
Aunque la industria del café mueve miles de millones de dólares, muchos agricultores cobran menos por su duro trabajo de lo que cuesta cultivar y cosechar sus granos. La situación es insostenible y el futuro del café está amenazado.
- Los agricultores no ganan lo suficiente para cubrir sus costes. Mientras otros eslabones de la cadena de suministro también se enfrentan a facturas más altas, muchos agricultores no tienen reservas para hacerles frente. A menudo, tampoco hay dónde reducir costes. Muchos caficultores viven en la pobreza.
- El precio mundial del café es muy volátil. La producción depende de variables como el clima y las plagas. Esta inestabilidad hace que los agricultores tengan dificultades para prever sus ingresos y presupuestar con antelación lo que necesitan sus explotaciones y sus familias.
- Los granos que cultiva un agricultor suelen exportarse pronto. No participar en el procesamiento a lo largo de la cadena de valor significa que los países productores pierden la oportunidad de obtener unos valiosos ingresos adicionales.
- El cambio climático es una amenaza cada vez mayor. El cultivo del café es cada vez más difícil, ya que un clima cambiante trae consigo un tiempo extremo e impredecible, más plagas y enfermedades de propagación más rápida. La roya del café es un ejemplo.
![](/content/dam/fairtrade/global/products/coffee/VV_2023_COCLA%20coffee%20cooperative%20Peru_Andrej%20Bar%C3%A1t.jpg/_jcr_content/renditions/16x9_768w.webp 768w, /content/dam/fairtrade/global/products/coffee/VV_2023_COCLA%20coffee%20cooperative%20Peru_Andrej%20Bar%C3%A1t.jpg/_jcr_content/renditions/16x9_1280w.webp 1280w, /content/dam/fairtrade/global/products/coffee/VV_2023_COCLA%20coffee%20cooperative%20Peru_Andrej%20Bar%C3%A1t.jpg/_jcr_content/renditions/16x9_1440w.webp 1440w, /content/dam/fairtrade/global/products/coffee/VV_2023_COCLA%20coffee%20cooperative%20Peru_Andrej%20Bar%C3%A1t.jpg/_jcr_content/renditions/16x9_1920w.webp 1920w)
![](/content/dam/fairtrade/global/products/coffee/VV_2023_COCLA%20coffee%20cooperative%20Peru_Andrej%20Bar%C3%A1t.jpg/_jcr_content/renditions/4x3_375w.webp 375w, /content/dam/fairtrade/global/products/coffee/VV_2023_COCLA%20coffee%20cooperative%20Peru_Andrej%20Bar%C3%A1t.jpg/_jcr_content/renditions/4x3_640w.webp 640w, /content/dam/fairtrade/global/products/coffee/VV_2023_COCLA%20coffee%20cooperative%20Peru_Andrej%20Bar%C3%A1t.jpg/_jcr_content/renditions/4x3_768w.webp 768w, /content/dam/fairtrade/global/products/coffee/VV_2023_COCLA%20coffee%20cooperative%20Peru_Andrej%20Bar%C3%A1t.jpg/_jcr_content/renditions/4x3_1280w.webp 1280w)
Cómo Fairtrade marca la diferencia
Todos debemos comprender lo que cuesta realmente producir café de forma sostenible. Los productores necesitan una remuneración justa. Hay casi +870.000 productores de café en el sistema Fairtrade, lo que representa casi la mitad de todos los productores y trabajadores Fairtrade.
- El Precio Mínimo Fairtrade es una red de seguridad que ofrece a los caficultores estabilidad en el impredecible mercado mundial. Esta seguridad les protege de las caídas repentinas de los precios, les permite planificar mejor sus finanzas y realizar inversiones que aumenten sus ingresos en el futuro. Las cooperativas pueden invertir en equipos de valor añadido, como tostadoras, o introducirse en nuevos sectores, como el agroturismo.
- La Prima Fairtrade. Los productores pueden invertir la Prima, una suma extra de dinero que se paga además del precio de venta, en proyectos empresariales o comunitarios de su elección. Una parte de la Prima se destina a mejorar la producción o la calidad del café. El café de cultivo ecológico recibe un precio adicional.
- Los productores Fairtrade luchan contra los efectos del cambio climático. Eso incluye compartir formas de adaptarse y hacer que sus explotaciones sean más resistentes, como invertir la Prima en plantones de variedades de café resistentes a la sequía y las plagas.
- Juntos más fuertes. Al unirse en organizaciones de productores a pequeña escala, los agricultores pueden negociar mejores condiciones comerciales y llegar a más mercados.
Café mujer Ubiriki
Apoyo al café de mejor calidad producido por las mujeres agricultoras de la cooperativa del Valle de Ubiriki. 120 mujeres participan actualmente en el proyecto Café Mujer, financiado por REWE, del que se benefician otros 600 miembros de la familia. El proyecto fue diseñado para incluir los retos identificados por las propias mujeres, entre ellos la baja productividad y calidad debido al cambio climático, la falta de acceso a instalaciones de producción y la inadecuada infraestructura de procesamiento y secado del café, además del escaso acceso a asistencia técnica y formación para obtener café de alta calidad. El proyecto pretende proporcionar formación e inversión para la producción sostenible de café de alta calidad con el fin de aumentar la productividad y, en última instancia, los ingresos.
![](/content/dam/fairtrade/global/impact/impact-stories/coffee%20producers_scr%281%29.jpg/_jcr_content/renditions/1x1_120w.webp 120w, /content/dam/fairtrade/global/impact/impact-stories/coffee%20producers_scr%281%29.jpg/_jcr_content/renditions/1x1_375w.webp 375w, /content/dam/fairtrade/global/impact/impact-stories/coffee%20producers_scr%281%29.jpg/_jcr_content/renditions/1x1_640w.webp 640w, /content/dam/fairtrade/global/impact/impact-stories/coffee%20producers_scr%281%29.jpg/_jcr_content/renditions/1x1_768w.webp 768w)