Frutas y Zumos certificados Fairtrade
Desde mangos hasta piñas, mandarinas y aguacates, muchas tiendas de comestibles ahora ofrecen una amplia variedad de deliciosas frutas frescas y secas de Comercio Justo Fairtrade , así como zumos de frutas. Comprar fruta Fairtrade es bueno para los agricultores y los trabajadores, bueno para el planeta y bueno para ti! Elegir frutas y productos de frutas de Comercio Justo Fairtrade cuando vas a la compra marca una diferencia real para las personas que los cultivan y envasan.
La industria frutícola
En regiones como América Latina, África y Asia, la industria de frutas y zumos es un importante motor económico, con vastos huertos y plantaciones dedicadas a producir una variedad de frutas para la exportación. Estas operaciones a gran escala requieren una inversión significativa para mantener, cubriendo todo, desde sistemas de riego e infraestructura de transporte hasta tecnología avanzada e instalaciones de empaque. Los trabajadores de estas plantaciones realizan una variedad de tareas, desde la cosecha de la fruta hasta el procesamiento y el empaque para la exportación. Estas operaciones suelen ser gestionadas por empresas nacionales o corporaciones multinacionales con extensas cadenas de suministro que abarcan varios países.
Por el contrario, los pequeños productores de frutas y zumos a menudo operan con recursos limitados y dependen en gran medida del trabajo físico. La menor escala de sus granjas significa que luchan por competir con las plantaciones más grandes que dominan el mercado y abastecen a las principales empresas multinacionales. Este desequilibrio competitivo dificulta que los pequeños agricultores aseguren una posición financiera estable o inviertan en el crecimiento y la expansión de sus negocios, lo que perpetúa las disparidades económicas dentro de la industria.
Retos actuales
SLos pequeños productores de fruta fresca a menudo luchan por ganarse la vida decentemente. Esta inestabilidad financiera plantea obstáculos significativos para la industria.
- Recursos e inversiones limitados. Con frecuencia, los pequeños agricultores carecen de fondos para invertir en métodos agrícolas sostenibles, mejores equipos y una mayor productividad. Esta falta de recursos dificulta su capacidad para hacer crecer sus operaciones y asegurar un ingreso estable.
- Desigualdad de género. Las mujeres representan más de la mitad de todos los productores y trabajadores de frutas en todo el mundo. A pesar de su importante contribución, rara vez reciben una parte justa de las recompensas y se enfrentan a obstáculos considerables para ser propietarios de sus propias tierras o acceder al crédito. Esta disparidad exacerba los desafíos económicos dentro de la industria.
- Impacto del cambio climático. El aumento de las temperaturas, las sequías, las inundaciones, los ciclones y los huracanes, junto con las enfermedades de los cultivos, el agotamiento del suelo y la degradación de los bosques, hacen que los fruticultores se vean muy afectados por el cambio climático.
Abordar estos desafíos es fundamental para que los productores de frutas de todo el mundo tengan medios de vida justos y sostenibles.
“Vengo de una familia de agricultores y quiero educar a la comunidad de agricultores para que vean el mejoramiento de la agricultura con el apoyo del Sistema de Comercio Justo Fairtrade .”
Mandati Venkateswarlu, Embajador de Comercio Justo y agricultor de frutas frescas con el Citizen Welfare Society, India
Cómo Fairtrade marca la diferencia
Los pequeños productores de frutas frescas a menudo luchan por obtener un ingreso justo, pero al trabajar junto con Fairtrade, pueden mitigar estos desafíos. Así es como apoyamos:
- Precio Mínimo Fairtrade - Los productores de frutas frescas Fairtrade reciben un precio mínimo que les proporciona una red de seguridad y les ayuda a mantenerse resilientes frente a las fluctuaciones del mercado. Por ejemplo, los productores de aguacate orgánico Fairtrade en México pueden ganar hasta US$1.00 más por kilo que los precios que no son Fairtrade.
- Prima Fairtrade - Pagada además del precio de venta, la Prima Fairtrade permite a los productores y trabajadores invertir en proyectos comerciales o comunitarios de su elección. Esto podría incluir mejoras en los servicios de atención médica, mejores viviendas o iniciativas ambientaless.
- Normas Fairtrade - Las normas Fairtrade abarcan la salud y la seguridad, incluido el uso de plaguicidas y equipos de protección, así como las directrices para las vacaciones, la seguridad social y los contratos.
- Condiciones de trabajo en las plantaciones - Los trabajadores de las plantaciones de frutas frescas con certificación Fairtrade se benefician de contratos laborales formales y de la libertad de afiliarse a sindicatos. El Salario Base Fairtrade garantiza salarios más altos, mientras que el Diferencial de Salario Digno ayuda a cerrar la brecha del salario digno.
- Capacitación y apoyo - Fairtrade apoya a los pequeños agricultores brindándoles capacitación y apoyo sobre prácticas agrícolas sostenibles. Esto incluye la agrosilvicultura, el uso eficiente del agua, las variedades de cultivos resistentes a la sequía y la diversificación hacia fuentes de ingresos resilientes al clima.
- Resiliencia climática - Para lograr la certificación Fairtrade, los productores de frutas frescas deben mejorar la calidad del suelo y el agua, manejar las plagas de manera responsable, evitar los productos químicos nocivos, manejar los desechos, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger la biodiversidad. Fairtrade proporciona las habilidades, el conocimiento, la capacitación y el acceso al financiamiento necesarios para permitir que los productores sean más resilientes al clima.
Las frutas y zumos de comercio justo son buenos para las personas, el planeta y las empresas.