Main Navigation

Hierbas y especias certificadas Fairtrade

Ya sea vainilla o valeriana, cúrcuma o estragón, las hierbas y especias dan vida a gran parte de los alimentos que cocinamos. Sin embargo, para muchas de las personas que cultivan estos productos cotidianos, falta un ingrediente vital: la justicia

La industria de las hierbas y especias

Las hierbas y especias tienen una historia culinaria y medicinal tan rica como los alimentos a los que dan sabor. Aunque son muchos los agricultores y trabajadores que las cultivan, el número de empresas que se dedican a su comercio y comercialización es cualquier cosa menos grande. Esto significa que existe un desequilibrio de poder en el comercio.

Muchos cultivos de hierbas y especias requieren mucha mano de obra. Por ejemplo, la vainilla necesita ser polinizada a mano fuera de su hábitat natural centroamericano. Mientras, las hebras de azafrán se recogen de los estigmas de una flor. A pesar de la naturaleza a menudo delicada del cultivo de hierbas y especias, el duro trabajo que realizan los agricultores y trabajadores no se traduce en el pago que reciben, aunque algunas especias se comercializan por grandes cantidades de dinero.

  • 90
    tipos diferentes de hierbas y especias certificadas Fairtrade disponibles.
Hierbas y especias

Datos rápidos

Estos son algunos datos sobre infusiones y especies certificadas Fairtrade que deberías conocer

Retos actuales

Aparte de la cuestión de los bajos precios, hay otros problemas en juego en el sector de las hierbas y especias.

  • Fluctuación de precios. Los patrones climáticos más extremos y la inestabilidad política pueden provocar la volatilidad de los precios, lo que significa que los agricultores a pequeña escala y los trabajadores de las plantaciones pueden tener dificultades para ganar lo suficiente con sus cultivos.
  • Falta de conectividad. Muchos productores trabajan en zonas remotas, con malas conexiones de transporte y telecomunicaciones. Esto encarece los costes de producción, interfiere en su acceso al mercado y a la información de mercado y les obliga a depender de un reducido grupo de comerciantes.

Cómo Fairtrade marca la diferencia

  • Precio Mínimo Fairtrade. Para una serie de hierbas y especias certificadas Fairtrade, como la vainilla y el rooibos, existe un Precio Mínimo Fairtrade. Su objetivo es cubrir el coste de una producción sostenible, y actúa como red de seguridad cuando los precios del mercado caen.
  • La Prima Fairtrade se paga además del precio de venta. Los agricultores deciden juntos cómo gastar la Prima Fairtrade. Entre las inversiones más populares se encuentran la sanidad, los proyectos comunitarios y los activos para los negocios de los agricultores.
  • Estabilidad. Otros beneficios de la certificación Fairtrade son el apoyo en materia de salud y seguridad, y el acceso al crédito antes de la cosecha.

Nota: Entre las muchas especias y hierbas, hay algunas que no tienen un Precio Mínimo Fairtrade. Los comerciantes que compran estos productos en condiciones de Comercio Justo Fairtrade deben pagar a los productores una Prima del 15% sobre el precio de venta comercial.

Creación de valor y aumento de la productividad para los cultivadores de vainilla

Madagascar desempeña un papel notable en los mercados mundiales de la vainilla, ya que el país produce más del 60 % del suministro mundial de este producto.  La mayoría de los cultivadores de vainilla de Madagascar son agricultores a pequeña escala que dependen de la vainilla como única fuente de ingresos.

El proyecto Prosperidad para los productores de vainilla pretende abordar el desarrollo empresarial de las cooperativas del sector de la vainilla centrándose en cuestiones de productividad y adición de valor.

El impacto a largo plazo del proyecto se centra en garantizar medios de vida sostenibles a los productores de vainilla, reforzando su resiliencia ante los riesgos.

Los beneficiarios directos del proyecto son unos 300 agricultores y sus familias.

Las hierbas y especias certificadas Fairtrade son buenas para las personas, el planeta y las empresas. Descubre cómo puede participar tu empresa.