Main Navigation

Fairtrade aboga por políticas que hagan que el comercio sea justo

Para cambiar realmente el comercio mundial, los agricultores y los trabajadores deben ocupar un lugar central en la formulación de políticas en todo el mundo. A través de la incidencia de Fairtrade, hacemos oír su voz y podemos influir en las políticas públicas.

Fairtrade as an active participant in COP28
Fairtrade as an active participant in COP28

Fairtrade desempeña un papel importante en hacer que las cadenas de suministro sean más justas. Pero la certificación por sí sola no puede abordar los desequilibrios de poder del sistema de mercado actual. Es por eso que estamos impulsando un cambio político a largo plazo hacia

  • Prácticas comerciales más justas y sostenibles
  • sistemas de producción que se caracterizan por prácticas agroecológicas,
  • medios de vida sostenibles,
  • precios justos,
  •  prácticas comerciales responsables, 
  • y la resiliencia climática. 

¿Y quién sabe mejor cómo abordar los problemas que afectan a quienes producen alimentos, ropa y otros productos básicos?

¡Agricultores y trabajadores!

Es por eso que la defensa del Comercio Justo de Fairtrade está moldeada por sus diversos puntos de vista y necesidades. Cada una de las tres redes de productores de Fairtrade tiene estrategias regionales de promoción y tiene como objetivo influir en la legislación nacional pertinente, las delegaciones de agricultores y trabajadores de Fairtrade hacen oír regularmente sus voces en eventos de alto nivel, y los jóvenes agricultores de Fairtrade reciben formación para desarrollar sus habilidades como líderes y defensores.

Y como juntos somos más fuertes, hacemos nuestro trabajo de promoción en colaboración con otras organizaciones: por ejemplo, somos miembros de la Red de Acción Climática y de la Circunscripción de Agricultores. Ejercemos presión junto con otros sistemas voluntarios de sostenibilidad y somos miembros de ISEAL. La mayor parte de nuestro trabajo de promoción de la UE se realiza en colaboración con la Oficina de Defensa del Comercio Justo (FTAO) en Bruselas.

Esto es lo que hacemos en la práctica:

  • Supervisar e influir en los procesos políticos y legislativos en la UE y en todo el mundo.
  • Asociarse con los organismos de las Naciones Unidas y participar en eventos mundiales relevantes
  • Interactuar con los responsables de la formulación de políticas.
  • Construir alianzas con organizaciones de la sociedad civil y otros socios, y participar en iniciativas de múltiples partes interesadas. 
  • 26,000
    grupos de presión trabajan para influir en la política de la UE en Bruselas, en su mayoría representando intereses corporativos. Hay el doble de organizaciones de lobby comercial registradas que las que defienden los intereses de la sociedad civil.
  • <2%
    de los fondos de financiamiento climático a nivel mundial se destinan a los pequeños agricultores.
Incidencia en todo el mundo

En números

Estos son algunos datos sobre los esfuerzos de incidencia política en todo el mundo.

Lo que queremos: los objetivos de incidencia de Fairtrade.

  • Políticas inclusivas, participativas y sociales que beneficien a los pequeños agricultores y trabajadores de los países en los que operamos

  • Reformas políticas que protejan los derechos humanos y medioambientales en las cadenas de suministro mundiales

  • Poner fin a las prácticas comerciales desleales

  • Precios justos que cubran los costos de la producción sostenible y hagan posibles ingresos dignos y salarios dignos

  • Reducir las barreras de acceso a la financiación

  • Un entorno propicio para el comercio justo

"Están pasando muchas cosas en las plantaciones y nuestros líderes políticos no están al tanto. A menudo tenemos pólizas hechas, pero no llegan directamente al agricultor. La mejor manera de luchar contra el cambio climático y otros desafíos es incluir directamente a los agricultores."

-Peter Koech, Kapkiyai Cooperative, Kenya

Fairtade hace un llamado a un Pacto Verde Global

Para ser justos para todos, creemos que la transición ecológica de Europa debe globalizarse y reconocer la interconexión de las demandas de los consumidores en la UE y la producción fuera de ella. El conjunto actual de iniciativas políticas en el marco del Pacto Verde Europeo es difícil de aplicar para los agricultores y corre el riesgo de causar impactos perjudiciales para el medio ambiente y la sociedad en los países productores de fuera de la UE, en lugar de abordar la desigualdad y la pobreza. Creemos firmemente que las políticas medioambientales solo pueden funcionar si están arraigadas en las realidades de los agricultores, los trabajadores, las pequeñas y medianas empresas y los consumidores. 

Pedimos a la UE que transforme el Pacto Verde Europeo en un Pacto Verde Mundial:

  • Impulsar el financiamiento a largo plazo para los pequeños agricultores.
  • Seguir una estrategia de transición justa que permita a los agricultores trabajar para lograr el cumplimiento.
  • Reformar las políticas comerciales de la UE teniendo en cuenta a los pequeños agricultores.
  • Permitir que el Comercio Justo desempeñe un papel en las políticas comerciales.
  • Transformar el modelo económico de la UE.

EU legislation

Legislación de la UEUn número cada vez mayor de leyes vinculantes sobre sostenibilidad se aplican a quienes venden productos de Fairtrade en la UE y dentro de ella. Descubre cómo apoyamos a las organizaciones de productores y guiamos a las empresas en su labor de cumplimiento.

Más información aquí

Fairtrade aboga por que los agricultores y los trabajadores co-diseñen las decisiones políticas que afectan sus derechos, negocios y medios de vida. Hacemos un llamamiento a los responsables políticos, a las organizaciones de la sociedad civil y a los ciudadanos para que se unan a nosotros para garantizar que se aborden sus desafíos. Juntos podemos hacer realidad los sistemas alimentarios justos!