Main Navigation

Flores y plantas certificadas Fairtrade

Las flores son una enorme industria que ha experimentado cambios significativos, como el traslado gradual de su producción desde países del hemisferio norte, como los Países Bajos, al hemisferio sur, donde las condiciones climáticas son más favorables, como Ecuador, Kenia y Sri Lanka.

La industria de flores y plantas

Aunque las flores y las plantas nos rodean, muchos trabajadores del sector tienen dificultades para ganarse la vida dignamente. Muchos empleados soportan salarios bajos, trabajan muchas horas sin cobrar las extraordinarias y carecen de prestaciones como el subsidio por enfermedad o la baja por maternidad.

En Etiopía, por ejemplo, no hay salario mínimo legal, y en Uganda el salario mínimo fijado por el gobierno es la mitad del umbral de pobreza del Banco Mundial.

  • 37%
    de todos los trabajadores Fairtrade producen flores o plantas
  • 5.27 B
    tallos certificados Fairtrade producidos en 2022
Flores

Datos rápidos

Estos son algunos datos sobre flores certificadas Fairtrade que deberías conocer

Retos actuales

El sector de las flores es un vasto negocio mundial que se enfrenta a importantes retos que merecen atención.

Explotación laboral: En algunas regiones productoras de flores, los trabajadores soportan salarios exiguos, a menudo por debajo del umbral de la pobreza, que les obligan a luchar para cubrir sus necesidades básicas. Muchos se ven obligados a trabajar jornadas excesivamente largas, a veces de hasta 14 horas diarias, seis días a la semana, sin apenas compensación por las horas extraordinarias. La prevalencia de los contratos de corta duración y la contratación diaria agravan aún más la vulnerabilidad de la mano de obra.

Disparidades de poder de mercado: Un puñado de grandes empresas ejercen una influencia considerable sobre el comercio internacional de flores, haciéndose eco de los desequilibrios observados en la industria. Los minoristas suelen aplicar estrategias de precios agresivas, ofreciendo importantes descuentos en las flores. La feroz competencia por los clientes a veces hace que los precios al consumidor caigan por debajo de los costes de producción, lo que supone una enorme presión financiera para los cultivadores de flores.

Ramificaciones medioambientales y sanitarias: El uso de productos químicos para combatir plagas y enfermedades en el cultivo de flores plantea problemas tanto para el medio ambiente como para el bienestar de los trabajadores y sus comunidades. La filtración de estos productos químicos puede contaminar las fuentes de agua, lo que supone un riesgo para los ecosistemas. Además, la salud de quienes trabajan en los cultivos de flores puede verse comprometida. Abordar estos problemas es crucial para garantizar la sostenibilidad de la industria floral.

Cambio climático y vulnerabilidad a las enfermedades: Los productores de flores se enfrentan a retos formidables derivados del cambio climático, como sequías, inundaciones y huracanes que amenazan las explotaciones y los rendimientos. El sector de las flores lidia con las cargas económicas asociadas a las enfermedades de las plantas.

Mientras la industria de las flores sigue prosperando, es imperativo abordar estos problemas acuciantes para crear un mercado floral mundial sostenible y ético.

Fairtrade ha mejorado mi bajo nivel de vida, a un nivel de vida mejor y más alto. Tengo planes de comprar un terreno y si sigo trabajando aquí, seguiré beneficiándome de las condiciones Fairtrade, ahorraré haciendo depósitos y después de algunos años compraré ese terreno para mi familia.”

Jacinta Wanjira Muiga, trabajadora de una cooperativa de flores certificada Fairtrade, Valentine Growers, Kenia

Cómo Fairtrade marca la diferencia

Hay varias maneras en las que los trabajadores Fairtrade pueden hacer frente a los retos a los que se enfrentan para hacer crecer sus negocios.

  • Mejores salarios: Más del doble de los trabajadores de las flores certificadas  Fairtrade tienen salarios relativamente más altos que los de las plantaciones que no son Fairtrade. Como miembros fundadores de la Coalición Mundial por un Salario Digno, Fairtrade defiende la Metodología Anker para calcular salarios dignos, y la ha aplicado a plantaciones de flores en Uganda, Kenia y Etiopía.
  • Prima Fairtrade: Mientras que las flores y plantas son uno de los pocos productos certificados Fairtrade que no tienen un Precio Mínimo Fairtrade, la falta de un Precio Mínimo se compensa con una Prima Fairtrade más alta - una de las más altas de todos los productos certificados Fairtrade. Los trabajadores pueden utilizar estos pagos de la Prima para invertir en educación, infraestructuras comunitarias, formación sobre los derechos de los trabajadores y otros proyectos.
  • Condiciones laborales justas para los trabajadores: El Estándar Fairtrade para Trabajo Contratado abarca normas sobre salud y seguridad -incluidos pesticidas y equipos de protección-, vacaciones, seguridad social y contratos. Los trabajadores de las plantaciones de flores certificadas Fairtrade tienen contratos de trabajo formales como norma, lo que sigue siendo una rareza en las cooperativas no certificadas, y son libres de afiliarse a un sindicato. 
  • Igualdad de género: Las Redes de Productores Fairtrade imparten cursos de formación en las cooperativas Fairtrade para concienciar sobre los derechos de las mujeres, qué constituye acoso y cómo aplicar una política de género eficaz. También ampliamos la Escuela de Liderazgo Femenino y lanzamos el programa Dignidad para Todos para cubrir las explotaciones de flores Fairtrade en Etiopía: más de 11.000 trabajadoras de las flores se han beneficiado.
  • Sólidos estándares medioambientales: El pliego de condiciones exige un riego con un consumo reducido de agua, una gestión estricta de los residuos y el respeto de la biodiversidad. Se prohíben los pesticidas altamente tóxicos y los transgénicos.

Energía sostenible para los trabajadores de las flores de Kenia

Promover la energía sostenible y limpia entre los trabajadores de las flores de Kenia para acelerar el cambio. El proyecto pretende mejorar el bienestar socioeconómico general de los trabajadores de las explotaciones florícolas y sus hogares. Para conseguirlo, se utiliza una combinación de incentivos financieros a través de los Comités de la Prima Fairtrade, desarrollo de capacidades y servicios de asesoramiento para promover la energía limpia. El proyecto colabora con comunidades más amplias para abogar por la acción climática. En concreto, el proyecto mejora la resiliencia de la comunidad proporcionando soluciones de energía limpia. Además, fomenta el aprendizaje entre iguales en las explotaciones florícolas.

Las flores y plantas certificadas Fairtrade son buenas para las personas, el planeta y las empresas. Descubre cómo puede participar tu empresa.