Textiles certificados Fairtrade
La moda creativa e inspiradora nos ayuda a vernos bien y sentirnos bien. Pero para muchas marcas de moda, la moda rápida y barata es la norma, y los trabajadores textiles y nuestro medio ambiente pagan el precio.
![](/content/dam/fairtrade/global/products/textiles/2023_Ranita%20Roy_Purecotz_India.jpg/_jcr_content/renditions/4x3_375w.webp 375w, /content/dam/fairtrade/global/products/textiles/2023_Ranita%20Roy_Purecotz_India.jpg/_jcr_content/renditions/4x3_640w.webp 640w, /content/dam/fairtrade/global/products/textiles/2023_Ranita%20Roy_Purecotz_India.jpg/_jcr_content/renditions/4x3_768w.webp 768w, /content/dam/fairtrade/global/products/textiles/2023_Ranita%20Roy_Purecotz_India.jpg/_jcr_content/renditions/4x3_1280w.webp 1280w)
![](/content/dam/fairtrade/global/products/textiles/2023_Ranita%20Roy_Purecotz_India.jpg/_jcr_content/renditions/21x9_375w.webp 375w, /content/dam/fairtrade/global/products/textiles/2023_Ranita%20Roy_Purecotz_India.jpg/_jcr_content/renditions/21x9_640w.webp 640w, /content/dam/fairtrade/global/products/textiles/2023_Ranita%20Roy_Purecotz_India.jpg/_jcr_content/renditions/21x9_768w.webp 768w, /content/dam/fairtrade/global/products/textiles/2023_Ranita%20Roy_Purecotz_India.jpg/_jcr_content/renditions/21x9_1280w.webp 1280w, /content/dam/fairtrade/global/products/textiles/2023_Ranita%20Roy_Purecotz_India.jpg/_jcr_content/renditions/21x9_1440w.webp 1440w, /content/dam/fairtrade/global/products/textiles/2023_Ranita%20Roy_Purecotz_India.jpg/_jcr_content/renditions/21x9_1920w.webp 1920w)
La industria textil
Los minoristas y compradores de moda dictan los precios, creando un enorme desequilibrio de poder entre ellos y los proveedores, que es la causa fundamental de muchas de las violaciones de derechos humanos que se encuentran en el sector de la fabricación textil.
Alrededor de 60 millones de personas en todo el mundo trabajan en el sector textil y de la confección, ocho de cada diez de ellas mujeres, y en promedio ganan la mitad de lo que necesitan para un salario digno. De hecho, el salario promedio de un trabajador en la industria de la moda representa solo el 0,6 por ciento del costo de una camiseta.
Desafíos actuales
La industria textil se enfrenta a diversos retos que impactan en el medio ambiente, la sociedad y la economía
- Salarios injustos: Muchos trabajadores del sector de la confección ganan por debajo del nivel de salario digno, lo que les permitiría alimentarse, alojarse y vestirse decentemente, además de poder pagar la atención médica, la educación y el transporte.
- Condiciones y derechos laborales: A menudo se impide que los trabajadores textiles se organicen colectivamente o desconocen sus derechos legales. Además, muchas fábricas textiles son inseguras y no están reguladas. La tragedia del Rana Plaza de 2013, que mató a 1.134 personas y dejó miles de heridos, atrajo la atención mundial sobre los lugares de trabajo trampa mortal dentro de la industria de la confección.
- Igualdad de género: La producción textil está a cargo en gran medida de las mujeres, que representan casi el 60 por ciento de la fuerza laboral mundial, y alcanzan casi el 80 por ciento en algunas regiones. Las mujeres a menudo luchan por ser escuchadas, ganan menos que los hombres, deben cuidar de los niños y están más expuestas a la violencia y la discriminación.
- Impacto climático: La huella ambiental de la industria textil es una preocupación importante. Desde procesos que consumen mucha agua hasta el uso de productos químicos nocivos, la producción textil puede contribuir a la contaminación y al agotamiento de los recursos.
“Me siento muy cómodo trabajando aquí. Es más seguro. Tengo una hora exacta para empezar y terminar el trabajo"
S. Krishnaveri, Trabajador Sags Apparels, India
Cómo Fairtrade marca la diferencia
Si bien Fairtrade se centró inicialmente en lograr mejores condiciones para los productores de algodón, en 2016 introdujimos el Estándar y Programa Textil Fairtrade para llegar a las personas en todas las etapas de la producción, desde el algodón en bruto hasta las prendas terminadas.
- Medios de vida decentes: El Estándar Textil Fairtrade exige que los trabajadores reciban salarios dignos en un plazo de seis años a partir de la certificación y que se regulen las horas de trabajo y los contratos de trabajo. Además, los trabajadores textiles deciden por sí mismos cómo gastar la Prima Fairtrade, ya sea invirtiendo en el cuidado de los niños, la educación, la formación o los proyectos medioambientales que más les importan.
- Igualdad de género: Fairtrade exige que no haya discriminación de género, tolerancia cero con el acoso sexual, que no se realicen pruebas de embarazo en la contratación y que Salud y seguridad: Nuestras normas establecen criterios para lugares de trabajo y edificios seguros, así como para el uso de equipos de protección y la manipulación segura de productos químicos.
- Concienciación de los consumidores: Fairtrade fue uno de los principales socios de la campaña Good Clothes, Fair Pay, que presiona a la Unión Europea para que exija a las marcas que paguen un salario digno a las personas que fabrican nuestra ropa.
Involucrar a todos los actores de la cadena de suministro para impulsar un cambio significativo
El Programa Textil Fairtrade tiene como objetivo involucrar a todos los actores de las cadenas de suministro para desarrollar capacidades, impulsar el cambio e impactar positivamente en la vida de los trabajadores. Las empresas, los proveedores y las fábricas desempeñan un papel fundamental en el empoderamiento de los trabajadores de las fábricas y en el aumento de su bienestar. El programa va más allá de la auditoría, se centra en el desarrollo de capacidades (incluida la formación sobre los derechos de los trabajadores, el salario digno y las medidas de salud y seguridad, entre otras) y tiene como brújula nuestro Estándar Textil. Al ofrecer este programa en todos los niveles de la cadena de suministro, además de los actuales Estándares Textiles Fairtrade, estamos ayudando a llegar a todos los actores de la cadena de suministro, desde la fábrica hasta el mercado final. Una extensión del enfoque Fairtrade a toda la cadena de suministro textil, actualmente involucra a casi 30 productores textiles.
![](/content/dam/fairtrade/global/products/textiles/2023_Ranita%20Roy_RNI_9823.jpg/_jcr_content/renditions/1x1_120w.webp 120w, /content/dam/fairtrade/global/products/textiles/2023_Ranita%20Roy_RNI_9823.jpg/_jcr_content/renditions/1x1_375w.webp 375w, /content/dam/fairtrade/global/products/textiles/2023_Ranita%20Roy_RNI_9823.jpg/_jcr_content/renditions/1x1_640w.webp 640w, /content/dam/fairtrade/global/products/textiles/2023_Ranita%20Roy_RNI_9823.jpg/_jcr_content/renditions/1x1_768w.webp 768w)